“But Paris was a very old city and we were young and nothing was simple there, not even poverty, nor sudden money, nor the moonlight, nor right and wrong nor the breathing of someone who lay beside you in the moonlight.”

E. Hemingway.
"París era una fiesta"


Showing posts with label cuba. Show all posts
Showing posts with label cuba. Show all posts

Tuesday, 12 September 2017

De la lluvia, dentro y fuera

En los últimos días he vuelto a desguazarme el labio a fuerza de aguantar el corazón y ahora, de entre toda la tristeza, la preocupación, el desencanto, la rabia, es al fin la cara de esta pobre Rosa María, de pie entre los escombros de toda su vida, envuelta en este triste trapo que no la abriga de tan gastado y tan forastero, lo que me ha roto en lágrimas.
 Hay ratos así, hijos de puta.


Foto: Yander Zamora





Saturday, 28 March 2015

Estampas

 Son mis vecinos en Cuba.

 Él, judío de segunda generación y por tanto apodado El Moro, fue durante años el loco del barrio, siempre descalzo y a medio vestir, sentado a la entrada de una casa que en su momento fue suntuosa, y que ahora se le estaba comenzando a caer encima. Ella es una bandida: rapaz, fiestera, suelta de lengua y en su tiempo de bragueta.

 Por alguna razón terminaron juntos y ella, a fuerza de maña y trabajo, resucitó la casa y la ha dejado como estaba antes, pero además se le ocurrió la brillante idea de alquilar por horas tres de las cuatro habitaciones que tiene. O sea, ha puesto un burdel, pero sin putas fijas. El único trapiche que yo he visto funcionar efectivamente en mi vida, es ese: la molienda es imparable, por ahí nunca han pasado las horas negras del tiempo muerto.


Hay un viejito que pasa cada día muy temprano, con una caja de madera atada al portapaquetes de su bicicleta, llena de pan recién horneado para vender. Es muy simpático, extremadamente educado, siempre me echa la bendición, y me pregunta cómo dormí, y me cuenta qué número salió en la charada.  Una mañana, mientras me daba el vuelto, se quedó mirando para la ventana de la casa de Ellos que da a la calle, escuchando la música que se filtraba por entre las persianas -invariablemente Marc Anthony o Álvaro Torres, dependiendo del grado de romanticismo del guajiro de turno: sin esos dos no hay sandunga posible en los pueblos del interior cubanos- y me dijo bajito:

—Este reloj mío, se atrasa. Marca las siete y cuarto, pero debe ser mucho más tarde, porque yo no puedo creer que haya cristianos "en eso" tan temprano...
 Nunca se sabe, la gente está del caramba... le respondí yo, y me despedí de él, y fui a morirme de risa entre mis helechos. 


Friday, 27 February 2015

Yo contigo nunca he sido tan gandío...


Del Atlántico me llega esta ricurancia, y con ella cierro la semana. No digo yo Leningrado, el vino, los quesos y la lluvia, hasta la caminata al patíbulo se goza de esta manera.











Tuesday, 24 February 2015

Independencia, muerte, y lo que casi fuimos

Un día como hoy, en 1895, se inició en Cuba con el Grito de Baire la Guerra de Independencia que terminaría con el colonialismo español. Efeméride harto olvidada que nadie celebra con edificios de derrumbamiento rápido, ni arengas de siete horas, ni pollo y ron para el pueblo entero enardecido, y que exactamente por eso es el Día Nacional, para mí.

Alguna vez, ser oriental fue sinónimo de valentía y honor, y eso no no los pueden quitar. ¡Viva Cuba libre!









Thursday, 12 February 2015

Y sin querer ya estaba soñando

Entrada del cementerio de mi pueblo, en los tiempos en que de luna nos venía la clarividencia, y éramos raza de poetas y novias de marineros.


Wednesday, 4 February 2015

Cógela tú, guitarrero

—Pero, ¿extrañás Cuba?—me ha preguntado una amiga, maga de imáges.

He tenido que pensar la respuesta, y luego he tenido que sentirla, y con lo segundo me he quedado porque es mi manera de decir las cosas.

Cuba son los abuelos, tres muy blancos y una mulata. Cuba es Silvio y Pablo y Matamoros y María Teresa y Frank que canta que ay amor, amor. Cuba es el sofrito, Nitza y Margot y mi abuela planchando la natilla. Cuba es mi abuelo poniendo la primera piedra en aquel parque. Cuba es mi madre y su belleza de valkiria. Cuba es mi padre y sus gardenias y su o bella ciao para mí. Cuba son mis hermanos, mis cómplices de tanto; y mis amigos, la fiera terquedad con que seguimos unidos. Cuba es mi tía y sus lecciones de vida, sus discos de Julio Iglesias y sus cigarrillos de mujer libre para despertarme. Cuba es La Habana y el trueno de las cuatro de la tarde. Cuba es mi ciudad y el mar y la luna y los árboles que ya no existen y las esfinges que vieron como se perdían del recuerdo y las campanas de la iglesia dando las doce mientras yo amaba a alguien por un para siempre que resultó muy corto. Cuba es los ojos y la risa y el "ay, coño, sí..." de un orgasmo y las ventanas altas y el sol negrero y el olor a trapiche y el sabor de los ostiones estallando en la boca.
Esa Cuba no necesito extrañarla porque la llevo dentro: soy yo.

Hay otra Cuba, bárbara y sádica y devoradora de hijos, que no ha conocido jamás otra cosa que sangre y codicia y por eso ladra si te le acercas, pero esa no cuenta, no le permito que cuente.

Así que no. No.


Sunday, 1 February 2015

Sueños de dos

Una vez alguien me dijo que otro le había dicho que la cosa era muy simple: los blancos escuchan a Silvio, y los negros a Pablito.

Para mí, Pablo es la nostalgia suave, lluvia de otoño, amores de madrugada para cantar años después. Silvio es la necesidad, un puñado de golondrinas, los alfileres en la melena, el puñetazo en el corazón, un desboque de ideas aleteando en las cuerdas.

Pero si de raza se tratara, para algo a de servir llevar España en la piel y África en la boca.






Monday, 26 January 2015

Sibila ochúnica

—...porque tú lo sabías.

...y he estado a punto de responder que sí, que es cierto, que lo sabía pero que a los treinta y seis años tiene una que perimitirse ciertos lujos, como el de ser su propia Casandra, pero en cambio le he dado un aletazo de voz más a esto, que me llegó con una dedicatoria morena y llenó de mediterráneos y risas mi viernes.
Si se trata de curitas y gorriones, no tengo que buscar mucho.


Monday, 22 December 2014

Blankets



Con un cocuyo en la mano
y un gran tabaco en la boca,
un indio desde una roca
contempla el cielo cubano.
La noche, el monte y el llano
con su negro manto viste,
del viento al ligero embiste
tiemblan del monte las brumas
y susurran las yagrumas
mientras él suspira triste.

Mi papá solía declamar esos versos de El Cucalambé. Recuerdo que no solía pasar de la segunda estrofa y es comprensible, porque es un poema largo y enrevesado como un instestino, pero tampoco importaba. Lo mejor de escuchárselo era que la mención de Hatuey soltaba a mi abuela en historias de mambises sobre la Luz de Yara, un resplandor verdoso que vaga por los campos de la región, saliendo al paso de los viajeros. 

Según ella, la luminiscencia no era, ni mucho menos, fosforecencia emanando de los huesos de los muchos animales enterrados en esos potreros durante cinco siglos, e incluso de los restos de los mambises muertos en combate, como afirmaba mi padre, pragmático y burlón, sino el alma en pena de Yara, la amante de Hatuey, que se abrazó a él justo antes de que la pira ardiera. De su cuerpo en llamas, contaba mi abuela, salió la luz verde, melancólica y persistente, que aún asusta a los pobres yarenses.  
Desde entonces, siempre que paso por Yara durante la noche espío el horizonte, con la esperanza de ver a la pobre india enamorada. 

No sé si alguna vez mi familia sabrá lo mucho que agradezco haber crecido escuchando leyendas como ésta. Sé que afuera es Navidad y yo estoy muy lejos, pero para cada amanecer helado tengo una historia que tejerle a mi manta, y cuando llega la noche ya no tengo frío.

Thursday, 18 December 2014

En los dientes, la mañana, y la noche en el pellejo

El iluminojodedor que le enseñó a Obama a decir "¡No es fácil!" tendría que insinuarle lo fantástico que sería inaugurar en Cuba, con sucursal en Miami, una embotelladora de Palmacristi, porque con el empacho que los discursos de ayer han provocado a uno y otro lado del mar, se hace realmente necesario.

All I want for Christmas...

es necesitar cada vez menos; reencontrar la sencillez o seguir siendo capaz de crearla a mi paso, y que me dure, y que no la devore el tiempo, como pasa siempre con las cosas simples. Y me  da igual si es en Misvær, o en Manzanillo, o allá, en Michigan, siempre que huela a mar y a flores de varía. Regresar a la inocencia.





Wednesday, 17 December 2014

Papá, oye

A la espera del parto de los montes o de las voces del enano de la feria, feliz además por la liberación del viejito, que cualquier jaula vacía es buena, y en honor del viejo Lázaro, Mariana descorcha y pide salud y misericordia: ojalá que no haya que lamentar chinos muertos por taponazos.
Ekua, papá, ekua.





Update: ahora mismo, en Miami, han de sobrar los que almuercen su propio hígado; mientras, en la islita y fuera de ella, otros celebramos al mulatísimo y a su luz larga. ¡Enhorabuena, carajo!


Wednesday, 12 February 2014

Eres lo que en mí para siempre.

Ha muerto Santiago Feliú. Santiaguito. Santi. Mi Santi para ver llover, para cantar conmigo entre cazuelas en los atardeceres, para vencer las guerras con calma, para descongelar distancias. Mi Santi de luna y tiempo, mi Santi de melenas y cuerdas, mi Santi de calles que eran leones, mi Santi de vida dura pasando por las venas sin llevarse el amor, entre ternura y ciclones.

Qué temprano te cansas, vida, de tus ángeles...




Sunday, 19 May 2013

Miau

Las grandes cosas se las dejo a quienes  las necesiten para ser felices. A mi me basta con que me maúlle el amor un gato pintado en un trocito redondo de madera, y los que me quieren están ciertos de ello: ese es mi mayor logro.



Tuesday, 14 May 2013

Madrina, me duele la boca

Y pasa que a veces, a media mañana de un martes sin alas, una siente que la sangre le marca una clave y es que esto anda rondando, leve desfase incluído. Y es bueno, bueno saber que la naturaleza propia es así de marrón y esquiva, como los gorriones, e igual de imposible de ignorar.


Tuesday, 30 April 2013

H es de histeria

 Qué proyecto tan interesante. Y qué injusto. ¡Pensar en las clases de Economía Marxista pasadas sin un espasmo de misericordia, cuando era posible mejorarlas tan y tanto! En mi vida me había sentido tan discriminada...







Monday, 29 April 2013

Sin libros en sus estantes

Oslo se llena de gitanos.

 Son prietos y feos y se visten con trapos oscuros y estorban al pasar y meten sus manos sucias debajo de las narices de los paseantes y exigen más que piden y ocupan una vivienda tras otra y son desalojados una y mil veces y se asientan en los parques y lo ensucian todo y roban cuanto pueden y fingen paraplegias y tocan los violines más desafinados del mundo y miran con unos ojos negros que te preguntan en romaní cómo es que puedes tú, Juan Con Todo apresurado de latte humeante y iPhone activo,  no dolerte de su avieso destino.

La derecha pide que se prohíba mendigar de una buena vez. La izquierda desaprueba, ¿qué será entonces de los junkies? Y la demagogia, que no conoce partidos, sonríe.

Mientras tanto, sigue lloviendo, y yo he recordado a aquel menesteroso Vinajera de los cuentos de mi padre, que recorría el pueblo con una escudilla en una mano y en la otra un cucurucho de papel con la que amplificaba su letanía contradictoria:

"Advertimos que pedir no se puede. En nombre de la estrella, y del Cristo crucificado."






Friday, 19 April 2013

Formas de volver a casa

Las abejas, el aliento helado, el dulce de naranjas, los pregones, el jabón basto, los totíes, los tractores, el musgo, las chimeneas, el sofrito, las baldosas, el melao, las almejas, las palmas reales, los charcos, el Old Spice, los crucifijos, las gardenias, los tibores, los almendros, los lápices, las máquinas de escribir, los piñones, el café, el bigote de Juanito, las pasas en ron, las temperas, los murciélagos, las persianas "Miami", las motocicletas con sidecar, los ingenios, los patines, el alcanfor, los caramelos de colores, el Benny, los palos de canela, las lámparas de luz fría, los bancos de mármol, las auras tiñosas, los carriles ferroviarios, el trigo, las camisetas blancas, el regaliz, los libros forrados, "¡Ay, coño!" dicho con énfasis en medio de un orgasmo o en medio de un apagón, los libros de cocina, los rosarios, los despertadores de plástico amarillento, los balances, los aguaceros, la tinta china, las lagartijas, los cuentos de Gorki, las ventanas enrejadas, la albahaca, los flamboyanes, los toneles, y el mar.

Tuesday, 9 April 2013

Pisa con garbo

"Por todo Paris busco el automóvil gris de mi hombre", cantaba mi tía frente al espejo de su boudoir, imitando la lengua gruesa y las maneras lascivas de la Montiel, mientras se acicalaba para salir con su galán, un cincuentón simpático dueño de un Oldsmobile  asmático de asientos grandes y verdes. Y yo me reía sin asomo de burla, hechizada por los vapores del talco y el brillo del satén, pulía mis uñas con su polissoir y me probaba los sostenes con ballenas que aún guardaba en la última gaveta de la cómoda.

Y en las tardes lluviosas y eternas de los domingos de mis trece años, se nos podía ver a las dos, sentadas frente a aquel televisor tan ruso y tan blanquinegro, esperando a que empezara por enésima vez "La Violetera" y el pregón le devolviera a la vida algo del encanto iluso del pasado que para mí ni siquiera había sido.

Sarita -que así le decíamos en Cuba, porque si algo tenemos los taínos  es cariño y trato confianzudo- se volvería luego en España ícono de lo ridículo, pero en Cuba, para la mayoría y gracias a la divina circunstancia del agua por todas partes y la falta de prensa del corazón, todavía es la mujer despampanante que canta un último cuplé desde una pantalla en la que aún es domingo, y llueve.



Friday, 28 September 2012

Cibertimbeando

El que tiene amigos tiene un central y hasta una pachanga que le llega por teléfono pero calentica. ¡En la próxima voy o le quito el nombre a Mariana, que ya estoy harta de gozar sólo en espíritu!





Coopera con el artista cubano aquí y cuéntaselo al vecino.