“But Paris was a very old city and we were young and nothing was simple there, not even poverty, nor sudden money, nor the moonlight, nor right and wrong nor the breathing of someone who lay beside you in the moonlight.”

E. Hemingway.
"París era una fiesta"


Showing posts with label la bella del alhambra. Show all posts
Showing posts with label la bella del alhambra. Show all posts

Monday, 9 February 2015

La ruñidera

"¡Hola! Me llamo Jaime y esta es mi bicicleta. Dos cervezas por favor. Gracias. De nada. ¿Dónde están mis maletas? Hoy hace un tiempo espléndido...", recitado a la carrera y con los ojos muy abiertos, como un niño que recita las tablas.

"That's all the spanish I know", ha dicho luego con su sonoro acento londinense, y ha sonreído como un sol.
 "That's just fine; you don't need much more to get by", he contestado con mi inaudible acento fredesvíndico*, y he sonreído a mi vez.

Me ha ocurrido tantas veces que ya no me sorprenden estas emboscadas; conocer gente nueva conlleva casi necesariamente una demostración del español que saben, no importa cúan escualido o francamente orate sea, pero me he quedado pensado, porque estoy casi segura de que mis amigos hacen lo mismo con otras víctimas hispanohablantes. Así que he decidido a partir de ahora enseñarles a decir cosas como "¡Rúñeme, mamá!", "¿Quién te lo dijo, nené?", "¡Camina, Juan Pescao!", "¡Fuego en el #23!", "¡Caballeros, con cordura!" o "Si tú no sabes, ¿pa' qué te metes?"
Si van a ir por los andurriales del mundo soltando disparates, al menos que sea con sabrosura.







*Mi primer profesora de inglés se llamaba Fredesvinda. Era diminuta y gris, como un gorrión, y había estudiado en un colegio de monajas americano. Nunca le pregunté cómo sobrevivía en aquellos años, entre aquella gente, pero cada vez que escucho el "Monólogo" de Silvio pienso en ella. Vive en la calle Martí, esquina a Astillero, en una vieja casa de madera que no es verde; si por allí pasara, recuerde.